domingo, 28 de diciembre de 2008
Publicidad navideña
lunes, 22 de diciembre de 2008
Navidad ¡Sálvese quien pueda!
sábado, 20 de diciembre de 2008
John Steinbeck † 20 de diciembre de 1968

"Las uvas de la ira"
viernes, 19 de diciembre de 2008
Respuesta a la pregunta del comentario anónimo
Artur "Mad" Mas (Crónicas de un marciano perplejo)
Este candidato debe de ir mucho más lejos, no solo para resultar convincente, sino también para no parecer un cobarde y no defraudar a los suicidas en potencia que cada día cogen el coche y lo utilizan como armas mortales. Debe prometer, pero promesa de la buena, no de la otra, que el atropello de peatones, incluso si tiene lugar sobre la acera, no restará puntos ni servirá como excusa a la aseguradora para incrementarnos la póliza. Que el alcoholismo habitual o de fin de semana no será causa de sanción ni motivo para inmovilizar un vehículo; es más, los controles de alcoholemia deberán contar entre sus integrantes chicas en minifalda y generosos escotes para animarnos a correr y darnos la salida en las ocasionales y espontáneas carreras que se puedan organizar. Estos controles además deberán exigir a todos los conductores superar el límite legal de alcohol para poder continuar circulando y si alguien ha tenido la desagradable idea de conducir sobrio, los agentes le invitarán a beber a cuenta de la DGT, por supuesto, hasta tener la absoluta garantía de que se matarán o se llevarán por delante a una familia entera. Y a las víctimas que las jodan, que los muertos no votan.
martes, 16 de diciembre de 2008
Timadores y timados

La duración del engaño puede ser corta o larga, pero invariablemente siempre acabamos descubriendo que las “estampitas” no eran billetes y los fabulosos rendimientos ofrecidos solo una quimera financiada con nuestro dinero y el de otros incautos. Es entonces cuando surge otro de los grandes aliados del timador: el silencio derivado del temor al ridículo. Y no les falta razón, porque en estas estafas, especialmente las de larga duración como la del Sr. Madoff, interviene un importante componente afectivo, un intenso efecto hipnótico que nos lleva incluso a olvidar una de las primeras premisas cuando hay dinero de por medio, que es no confiar ni en nuestras madres.
Ahora los estafados, los principales perjudicados, son miembros de la “aristocracia financiera”, siendo los mismos que durante años han hecho su agosto gracias a la falta de controles y a la absoluta desidia de las autoridades reguladoras. No voy a sentir lástima por esta gente. Las circunstancias que tan hábilmente aprovecharon durante todo este tiempo se les ha vuelto en contra. La vida es así de chistosa y uno debe aceptar estas ironías con resignación.
Me preocupan más quienes perdieron sus pensiones en la quiebra de Enron o los pequeños ahorradores que de buena fe y siguiendo los consejos de “expertos” depositaron su dinero en entidades de reconocido prestigio y fueron testigos de cómo se evaporaba. Si por alguien he de sentir compasión es por los muchos millones de personas que pasaron hambre por la salvaje elevación del precio de los alimentos, empujados por la especulación y la codicia de inversores solo interesados en incrementar sus beneficios al margen de cualquier otra consideración. Sí, el Sr. Madoff es un estafador, pero no tengo muy claro si sus clientes eran mejores que él. En este caso la línea de separación entre el timador y los timados es muy delgada.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Avatares
Es en la decisión de la esposa donde encontramos la clave de todo este embrollo de avatares y de afectos heridos. La búsqueda de la tierra prometida es tan antigua como el propio deseo de la humanidad de alcanzarla y la tecnología ha puesto a nuestra disposición la posibilidad de construir un “yo” libre de todas nuestras carencias, que nos permitirá interrelacionarnos sin las limitaciones propias o auto-impuestas del mundo real. Esta opción es tan buena como cualquier otra, siempre y cuando conozcamos la diferencia entre buscar y fugarse. Tampoco podemos olvidar una cuestión esencial: nuestra naturaleza humana nos acompañará allí donde vayamos. Podemos construirnos una identidad, participar en un universo de héroes y villanos, de apuestos príncipes y bellas princesas, pero el corazón es el mismo en todas partes y si no andas con cuidado siempre te lo acaban rompiendo.
Quizá si algunos dedicaran menos dinero a irse de putas virtuales y más tiempo al cine, hubieran descubierto gracias a “Horizontes perdidos”, que vivir feliz y sin envejecer en Shangri-la es posible, siempre y cuando estés dispuesto a convertirte en un prisionero en el paraíso.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Salir por piernas (Comentario de un bellaco)

Pero aquellos, los llamados líderes, cuando ya han puesto distancia con la amenaza deberían reprimir sus impulsos maratonianos y esperar hasta que el último de los suyos esté a salvo; solo entonces y tras estar bien seguros de que nadie se quede atrás, pueden continuar corriendo y hacerlo incluso descalzos. En estos casos la providencia agradece su demostración de responsabilidad y compromiso cuidando de ellos y evitando, por ejemplo, que sus pies sufran daños incluso cuando el suelo esté cubierto de cristales y sangre.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
martes, 2 de diciembre de 2008
Afganistán

Los soldados de la OTAN, incluidos los nuestros, están allí amparados por una resolución de la ONU; empantanados en una misión humanitaria y de lucha contra el "terrorismo global" o eso nos cuentan. Pero las soluciones militares por sí solas no resuelven ningún conflicto, como tampoco la supuesta bondad de su misión, resiste la simple observación de un mapa. Afganistán y Pakistán son claves para los intereses occidentales en la zona, son la única salida al mar del mítico y supuestamente abundante petróleo del Cáucaso. Es cierto que existen otras vías para hacerlo llegar hasta nosotros, pero pasan por Moscú o Teherán, que como intermediarios son sujetos poco fiables y seguramente sus intereses se encuentran más cómodos con un Afganistán inestable y un Pakistán poco favorable a las necesidades energéticas occidentales.
Así que esta guerra tiene muchas posibilidades de transformarse en un largo conflicto. Si tenemos suerte y la diplomacia hace bien su trabajo, es posible que la misión humanitaria de la ONU no transforme aquella región en un polvorín y allí, no lo olvidemos, aparte de pólvora también almacenan plutonio.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Violante Pardo

martes, 25 de noviembre de 2008
Propuesta de matrimonio

Así que antes de criticar con excesiva dureza al desquiciado enamorado, deberíamos exigir responsabilidades a quienes dan pie, con sus tradiciones y jurisprudencia, a estas situaciones. Además, para complicar más la cuestión, este matrimonio es inobjetable incluso para los católicos “catatumbares”, puesto que el personaje es manifiestamente “ella”, al menos en sus más que evidentes caracteres secundarios. Claro que este solo es mi punto de vista y este juicio no excusa la obligación por parte del solicitante de acreditar no solo seriedad, la cual ya queda implícita en sus intenciones, sino también demostrar más allá de toda duda, su condición de hombre experimentado y curtido en los lances del amor. Y como prueba de fiabilidad aconsejo que sea sometido a varias duchas de agua fría para comprobar la firmeza de sus intenciones y la templaza de su sistema nervioso o en su defecto, le sean presentadas un par de mujeres como Dios manda, reales y con criterio propio, mejor si también son seglares. Es posible que después de conocerlas en profundidad Miruku se quede compuesta y sin novio y a él le desaparezcan todas las tonterías del cuerpo.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Crónicas de un marciano perplejo
No sabemos si el Sr. Bono sufre una crisis espiritual, la del 18 del julio, claro está o si su conducta errática es resultado de un conflicto artístico. Acostumbrado como estaba a ser la primera vedette, su ego desmedido y desproporcionado no disimula la insatisfacción y el descontento con su actual responsabilidad, la cual le aleja de los focos relegándolo a una importante pero discreta función que él ha logrado, gracias a su tenacidad y desvaríos, convertir en un circo de tres pistas.
Si no sabe refrenar su subconsciente resentido o si sus piernas marchitas ya no dan para más bailes y no es capaz de asumir con discreción su obligación institucional, debería buscarse otro trabajo. O en su defecto, si el conflicto es ideológico, cambiar de organización política. Algunos respiraríamos aliviados y evitaríamos las más que justificadas miradas de reproche de nuestras madres cuando averigüen a quien votamos.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Who killed the Electric Car? (Solo para refrescar la memoria)
Es una versión resumida, si queréis ver la versión íntegra (90 minutos) os dejo el enlace. http://video.google.com/videoplay?docid=-2548496593303272917
sábado, 22 de noviembre de 2008
Aldous Huxley, 22 de noviembre de 1963

Resuelto por Gammas en serie, Deltas uniformes, Epsilones invariables. Millones de gemelos idénticos, el principio de la producción en masa aplicado, por fin, a la biología.
Un mundo feliz
Jack London, 22 de noviembre de 1916

jueves, 20 de noviembre de 2008
Manifiesto Amnistía Internacional
Los firmantes del presente manifiesto nos dirigimos a las autoridades y sociedad españolas, así como a la opinión pública internacional con ocasión de la investigación abierta por la Audiencia Nacional en relación a hechos delictivos ocurridos durante la Guerra Civil y el Franquismo que podrían constituir crímenes contra la humanidad.
Mantenemos que:
- España tiene el deber de poner fin a la prolongada injusticia de la que han sido objeto las víctimas de desaparición forzada y otros crímenes y sus familiares, llevando a cabo las investigaciones necesarias para dar con el paradero de los restos de estas personas, y esclarecer las circunstancias en que tan graves abusos se produjeron.
- Al llevar adelante esta tarea, España debe cumplir con las normas internacionales sobre la materia que su propio ordenamiento jurídico reconoce, y tal y como su práctica jurisprudencial refleja – de manera reiterada - al pronunciarse sobre las consecuencias legales de los crímenes contra la humanidad.
- De acuerdo con el Derecho Internacional, los crímenes contra la humanidad no son susceptibles de amnistía, indulto o prescripción. Las normas convencionales sobre la materia, adoptadas con posterioridad a los hechos que deben ser objeto de investigación, es sabido, han simplemente recogido una obligación que ya existía anteriormente como norma consuetudinaria.
- El Estado español no puede sustraerse a la obligación de investigar estos crímenes, y debe poner fin a la impunidad garantizando a las víctimas y a sus familiares su derecho a la verdad, la justicia y la reparación integral.
- No es posible que los Tribunales españoles – en base a sus obligaciones bajo el derecho internacional - hayan asumido su competencia para investigar y perseguir los crímenes más graves de derecho internacional cometidos en países como Chile y Argentina, en cuyas causas han sostenido que las leyes de amnistía así como cualquier otra medida análoga carecen de validez en España, y se abstengan de investigar crímenes similares cometidos en su propio país.
- En la Ley 52/2007, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, no quedaban plasmados los estándares internacionales fijados en materia de desapariciones, exhumaciones y recuperación de cuerpos. No existe antecedente alguno en que un Estado haya trasladado a las familias de las víctimas las tareas, costos y responsabilidades de dichas acciones. Además, la propia ley en su Disposición Adicional Segunda, afirma claramente que: “Las previsiones contenidas en la presente ley son compatibles con el ejercicio de las acciones y el acceso a los procedimientos judiciales ordinarios y extraordinarios establecidos en las leyes o en los tratados y convenios internacionales suscritos por España”.
España está en estos momentos en el punto de mira de la comunidad internacional que espera que por fin cumpla con las obligación de investigar los hechos de su historia reciente que podrían ser constitutivos de crímenes contra la humanidad y garantizar, con todos los medios a su alcance, de la manera más completa posible y sin dilación, los derechos de las víctimas a verdad, justicia y reparación.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Industria automovilística

La industria automovilística de los EEUU se conforma con veinticinco mil millones de dólares, una propina comparada con el coste del agujero financiero dejado por sus Bancos. No solamente comparte con ellos la necesidad de dinero público, sino que su situación es otro ejemplo de autodestrucción. Desde Reagan esta industria ha presionado a las diferentes administraciones para evitar modificaciones de la normativa medioambiental, con la intención de evitar las inversiones necesarias para desarrollar motores más eficientes y menos contaminantes. Este modelo de negocio se ha sostenido mientras los consumidores norteamericanos demandaban vehículos del tamaño de un camión y el consumo de un tanque. Durante estos últimos veinte años, para ellos, casi todo ha ido razonablemente bien. Los beneficios se dispararon, limitaron la normativa medioambiental y por supuesto se ahorraron una pasta en inversiones tecnológicas para mejorar sus obsoletos motores. Ahora, cuando los ejecutivos de la industria ven el culo a la carriza, recurren al “Tío Sam”, que a este paso pronto será conocido como el “Primo Sam”, pidiendo ayuda.
Aquí en Europa la situación es seria y a las dificultades se le han sumado los oportunistas. Abusando de la actual coyuntura unos aprovechan para sacar todo el dinero público posible y otros para deslocalizarse, poniendo ya de paso a miles de trabajadores en la calle. Los contribuyentes, que también somos consumidores, podríamos fácilmente diferenciar entre los sinvergüenzas y los que se aprovechan de la siuación. A los segundos no estaría de más exigirles como contrapartida a las ayudas públicas, compromisos sociales en términos impositivos, de empleo y medioambiente. A los primeros, los sinvergüenzas sin paliativos, como Nissan, la cual, dicho sea de paso está en su derecho a fabricar vehículos donde le dé la gana, debemos recordarles, como consumidores, que nuestras necesidades no se deslocalizan y cuando llegue el momento de cambiar de vehículo no olvidaremos a quienes nos ignoraron en los tiempos difíciles.
lunes, 17 de noviembre de 2008
La eficiente Esperanza

Y por si acaso alguien duda de las excelencias del modelo “Esperanzado”, estos hospitales prestarán su atención en régimen de monopolio, no vaya a ser que algún paciente resentido o descontento decida ser atendido en un hospital público, donde el médico le tome la presión sin sacar la calculadora mientras lo hace, donde las opiniones y las decisiones terapéuticas sean tomadas sin fobias ni filias ideológicas y donde el paciente sepa que las recomendaciones y tratamientos no dependerán de un contable neurótico o de un accionista impaciente.
Esta presidenta tan moderna está regalando a intereses privados nuestro derecho a una atención sanitaria digna y de calidad. Esta señora con su sonrisa tontorrona está favoreciendo con nuestros impuestos a sectores económicos e ideológicos muy concretos, comprando sin asomo de vergüenza muchas voluntades y creando, gracias a nuestro dinero, una extensa red de agradecidos empresarios e inversionistas dispuestos a financiar sus futuras ambiciones políticas. La Presidenta tiene razón, esto no es una privatización de la Sanidad, es una cacicada al más viejo y rancio estilo; eso sí, ahora su nombre es eficiencia.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
La decisión de Hannah
Ella ha optado, con una madurez y valentía difíciles de encontrar, por poner sus condiciones a la muerte; quiere hacerlo en casa con los suyos, no en la mesa de un quirófano o en una sala aislada con el zumbido de máquinas como único adiós. Ahora todos, especialmente los expertos en teología y filosofía, deberíamos cerrar la boca, respetar su decisión y no convertir su despedida en un circo o una cruzada.
martes, 11 de noviembre de 2008
The Mourning After
Nota: El vídeo es cortesía de Claudia. Lo envió el día cuatro de noviembre pero el abajo firmante, haciendo gala de su tradicional despiste, no había abierto el correo desde hacía un par de semanas. Quizá haya perdido actualidad o puede que los acontecimientos de los últimos días sean tan solo un interludio y dentro de unos años, este vídeo de terror, sea revisado y clasificado como de anticipación.
Miquel Martí i Pol, 11 de noviembre del 2003

lunes, 10 de noviembre de 2008
Cual plaga de langosta

Afirman no tener dinero, ya que los bancos han cerrado la financiación, pero para despedir empleados y pagar las correspondientes indemnizaciones no parece haber problemas de tesorería. En estas circunstancias no se necesita ejercitar excesivamente la mala fe para desconfiar de esos portavoces empresariales. Es cierto que la pequeña y mediana empresa están pasando momentos muy difíciles, no solo como resultado de la crisis internacional y la falta de financiación, sino también por el estallido de la burbuja inmobiliaria. El duro ajuste, con crisis financiera o sin ella, era inevitable. Otra cosa muy diferente es que aprovechando la coyuntura ciertos sectores empresariales, con poca cultura democrática y aún menos compromiso social, obsesionados con alcanzar el cielo neoliberal en términos de empleo y fiscalidad, se empeñen en sobredimensionar el problema e imputar a la crisis maniobras preventivas para conservar sus márgenes de beneficio y ya de paso influir en el gobierno para imponer una mayor liberalización del mercado laboral.
Sinceramente, uno se pregunta qué tipo de empresario tiene este país y si para ellos el término "esfuerzo colectivo" tiene algún valor o si la responsabilidad social corporativa es solo una pose publicitaria para hacerse la foto de rigor y demostrar su compromiso cuando todo va bien y es sencillo fingirlo. En estos momentos algunos empresarios parecen obsesionados en superar la crisis cargando todo el esfuerzo fiscal y el coste social en los trabajadores y autónomos.
Por desgracia esta postura solo es reflejo de unos malos hábitos adquiridos en los últimos quince años. Hablan de pérdida de competitividad pero a las primeras de cambio renuncian al capital humano poniendo en la calle a empleados experimentados para más adelante contratar a trabajadores inexpertos y más baratos. Si después la calidad del producto se resiente y pierden mercados la culpa será del gobierno (mejor si es de izquierdas), incapaz de atender sus demandas y del egoísmo de los trabajadores, como si a nosotros nos encantara quedarnos sin empleo o experimentáramos un orgasmo místico cuando somos despedidos.
Deberían, por respeto a las difíciles circunstancias actuales, dejarse de tonterias de adolescentes mal criados, secarse las lágrimas de cocodrilo, sonarse los mocos y empezar a trabajar con seriedad, rigor y compromiso, como si la cohesión social y el bienestar de nuestro país estuvieran en juego. Lo contrario podría ser entendido como una conducta insolidaria e irresponsable o como una plaga de langostas que levantan el vuelo una vez arrasada la cosecha.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Lawrence Durrell, 7 de noviembre de 1990

jueves, 6 de noviembre de 2008
Un día de furia
Hay días que desearía que los dioses hicieran caer sobre esos desgraciados una tormenta de fuego y en su defecto o en su nombre, que los pocos seres humanos cuyos corazones aún no se han transformado en desiertos, financiaran un ejército de tanques y aviones capaces de aplastar sin misericordia a esas alimañas. Me gustaría ver como las balas son capaces de viajar en el tiempo y alcanzar al misógino impotente que convirtió el rechazo de una mujer en delito y su asesinato en una tradición. Ojalá las piedras tuvieran corazón y pudieran cambiar su curso cuando son lanzadas contra la inocencia o se transmutaran en granadas capaces de reventar la mano de quien se dispone a utilizarlas para aplastar con ellas la vida de un niño.
Hay días y éste es uno de ellos, en los cuales me quedo sin mejillas y me gustaría, para variar, poder tomarme el ojo por ojo, sin importarme sentir odio. Más me importan la vergüenza y el asco de compartir planeta con esas gentes, de no ser capaz de recordar todas y cada una de las afrentas que nuestra dignidad humana debe soportar y declaro, sin ningún atisbo de culpa ni compasión, que me gustaría ver a esos malditos cabrones perseguidos y acosados hasta las mismísimas puertas del infierno.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Luis Cernuda, 5 de noviembre de 1963

tras largos años, tras un largo viaje,
cansancio del camino y la codicia
de su tierra, su casa, sus amigos,
del amor que al regreso fiel le espere.
Mas ¿tú? ¿volver? Regresar no piensas,
sino seguir libre adelante,
disponible por siempre, mozo o viejo,
sin hijo que te busque, como a Ulises,
sin Itaca que aguarde y sin Penélope.
Sigue, sigue adelante y no regreses,
fiel hasta el fin del camino y tu vida,
no eches de menos un destino más fácil,
tus pies sobre la tierra antes no hollada,
tus ojos frente a lo antes nunca visto.
martes, 4 de noviembre de 2008
Obama

En términos comparativos no hay color entre un candidato y otro, Obama representa un mensaje de renovación, con una retórica atractiva y seductora, una propuesta de ruptura con el pasado inmediato. McCain es la continuidad del desastre neoconservador; sus únicos argumentos durante toda la campaña han sido apelar a un patriotismo de guerra, incluso cuando esta intervención políticamente había quedado deslegitimada y descalificar al candidato demócrata tratando de vincularlo con sectores religiosos de carácter radical. Por el contrario, personalidades relacionados en el pasado con la administración Bush han tomado partido por los demócratas, presentándolos como los únicos capaces de reconducir el desastre económico y político que queda como herencia; pero ante todo, es una toma de posición contra su propio partido, empeñado en presentar a candidatos de bajo perfil político, susceptibles de ser manipulados y condicionados.
Obama no solo representa un cambio del ciclo político inaugurado por Ronald Reagan. La derrota de los republicanos y de los WASP (White, Anglo-Saxon and Protestant) puede tener connotaciones mucho más profundas, ya que no solo sería una evidencia de la perdida de peso relativa en términos demográficos, sino también la depreciación de los valores ideológicos que representan y por supuesto su desprestigio como clase social. Han fracasado como líderes y gestores, su codicia ha llevado al país a una guerra innecesaria e injusta, su miopía ha empobrecido a sus compatriotas y su torpeza ha logrado desprestigiar a su nación, al tiempo que convertían el planeta en un lugar más inseguro.
Seguramente si Obama fuera blanco, ya alguien lo hubiera comparado con Roosewelt y no faltarían razones para establecer este paralelismo. Una situación económica muy complicada, una sociedad necesitada de proyectos e ilusiones y un sistema que requiere de un “New Deal” para superar a los “Neocon” y el empobrecimiento económico, social y posiblemente psicológico experimentando en las últimas décadas. Si Obama es capaz de materializar y concretar este necesario cambio interno y externo ya se verá. Pero dos hechos son evidentes, primero que su triunfo puede implicar para los neoliberales lo que la caída del muro de Berlín supuso para los comunistas y segundo, que a veces, los líderes más atractivos también pueden ser los más decepcionantes. Todo se verá.
jueves, 30 de octubre de 2008
Teatro Mercurio en el Aire (1938)

Herbert G. Wells. La guerra de los mundos.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Excelsos traseros
Hay que joderse, pensé, no son los ganadores de unas olimpiadas matemáticas, ni nuevas promesas de la literatura, ni siquiera el futuro equipo olímpico de natación sincronizada, no señor, son los mejores culos, en letra de molde y en portada de la edición digital de un medio muy catoliquillo. Era necesario disfrutar del momento, ante mis ojos se presentaban los triunfadores, la expresión de un concepto artístico muy volátil, era casi un momento de éxtasis, como las esculturas de hielo y a diferencia de los grandes autores y artístas, a estos con la madurez les llegará la decadencia.
Estaba siendo testigo, solo ahora soy consciente, de un momento único e irrepetible de nuestro desarrollo cultural. Volví a mirar la foto picado por la curiosidad y veo a dos jóvenes y dos jóvenas (no seamos sexistas y pasémonos los genéricos por el forro del abrigo) sonriendo con entusiasmo y mostrando con orgullo sus excelsos traseros. Y uno vuelve a pensar ¡Esto es la leche! . Y después de unos minutos, una vez superada una nueva crisis bipolar y mientras trataba de despejarme de la impresión leyendo un artículo sobre una de esas chorradas que pasan en Irak, de repente, de forma inesperada, como una revelación, se hizo la luz.
Caí en la cuenta de que no era tan sencillo organizar un concurso de ese tipo, no es cualquier cosa. Primero debes ser capaz de reunir a un grupo de gilipollas integrales o profundos, personas que se han pasado la vida mirándose el trasero en un espejo y han vivido observando el de otros, comparando mentalmente, anotando las diferencias y dedicando horas de lecturas en técnicas de mejora de sus traseros. Luego, tras el largo proceso de aprendizaje, de conocimiento de tu propio culo, llegas a la fase de convencimiento, afirmas sin sonrojo ni inseguridad :"tengo un gran culo" (gran en términos cualitativos, se entiende, esta temporada se lleva el culo anoréxico-anécdota, de líneas poco definidas, pero corte respingón y colores tostados). Tras esa dura fase de crecimiento artístico y personal, llega el momento de cuidarlo, de poner en él todas tus ilusiones y expectativas, de mirárselo y decir mientras lo señalas: "tú llegarás lejos".
Una vez reunes al grupo de jóvenes y jóvenas, convencidos y convencidas de sus talentos y posibilidades de éxito, llega la parte intelectual del asunto, quizá por eso la más complicada. Buscar a un grupo de expertos en culos y persuadirlos para hacer de jueces implacables, sacarlos de sus bibliotecas o laboratorios donde con constancia y tesón, tratan de desentrañar todos los secretos de un buen culo. Esta no debe ser una tarea sencilla, es todo un reto reunir a un grupo de especialistas, dispuestos a revelar los secretos de los gluteos más refinados al resto de mortales. Mostrar al gran público sus profundos conocimientos estéticos sobre el trasero del homo y homa sapiens sapiens. Es todo un arte separar los culos normales de los notables y de estos últimos los excelentes.
Pese a las apariencias, insisto de nuevo, no es sencillo organizar un concurso de ese calibre. Poca gente es capaz de juntar en tan poco tiempo y en el mismo lugar a tanto gilipollas y tonto del culo. Pero sobretodo es un ejercicio de irresponsabilidad, porque luego han de ser los padres quienes apechuguen con los éxitos de sus vástagos. Si tuviera un hijo, cosa extraña, después de leer esta noticia y ver dos sesiones de gran hermano, la vasectomía no me parece tan mala opción. Pero si ese improbable hijo mío, ese cariñito de mi corazón, esa cosita tierna de mi alma (perdón, para escribir utilizo el método Stalisnavski y a veces se me va la mano) creciera y apareciera un día con su diploma al mejor culo bajo el brazo y presumiendo de ello, lo miraría con cariño, ternura y comprensión, le diría con sinceridad: hijo, no es mérito tuyo, se llama genética, pero lo otro tampoco es culpa tuya, se llama hipoxia y ya demandamos al tocólogo. Aunque como la paternidad es blanda con sus propios accidentes y errores, quizá guardaría silencio mientras pienso aquello de que lo que Dios no da, Salamanca no presta. Y eso tampoco es culpa de nadie.
martes, 28 de octubre de 2008
28 de octubre de 1999
lunes, 27 de octubre de 2008
Tuning (Que me quiten lo bailao)

La sobriedad y austeridad de nuestros cargos públicos deberían ser las normas de conducta cuando actúen en nuestra representación. Da igual si crecemos económicamente o estamos en recesión. Si algunos no olvidaran estos principios, posiblemente los ciudadanos mostraríamos menos desapego por la vida pública y no seríamos tan escépticos con las palabras e intenciones de nuestros representantes.
jueves, 23 de octubre de 2008
Crónicas de un marciano perplejo (Y muy mosqueado)
Estoy completamente a favor de casi todas las medidas encaminadas a preservar el medio ambiente. Mis dudas se manifiestan cuando la protección parece transformarse en una excusa recaudadora o solo forma parte de un discurso políticamente correcto. En estos supuestos es cuando a uno le entran ganas de llenar una bolsa con sus propios residuos orgánicos, eso si, sin aditivos ni conservantes, manteniendo todas sus propiedades naturales y enviarla al despacho del político o técnico de turno responsable del departamento con una nota de sugerencia. No necesita ser una nota muy extensa; si lo bueno breve, dos veces bueno. Eso sí, redactada con mucha educación y afecto, para no desentonar con nuestro presente, recordándole que en todo caso incentivar la separación de basura mediante deducciones fiscales, por ejemplo sobre el impuesto de recogida de basuras, quizá sea una medida mucho más efectiva que las multas, además de tener el efecto beneficioso de despejar nuestras dudas respecto a la intención recaudadora de la administración.
También es posible recordarles en esta nota, no es imprescindible, que estas deducciones fiscales son eficaces y realmente estimulan el cumplimiento de los objetivos. Hace unos quince años, este país se propuso arrasar la costa mediterránea, construyendo a pie de playa, quemando bosques y reduciendo parques naturales hasta que tuvieron el tamaño de una maceta mediana. Podemos decir con orgullo que lo hemos logrado y esto nunca hubiera sido posible sin la inestimable contribución de las diferentes administraciones, quienes ofrecieron todas las facilidades, incluidas desgravaciones fiscales a cualquiera dispuesto a arrasar un paraje natural y construir una urbanización. Les animo a potenciar las desgravaciones, a poner tapones en los tubos de escape de los coches, en las chimeneas de las térmicas y cementeras y si sobra alguno, pueden metérselo… en la boca.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Conviene recordar
Un economista argentino, aparentemente molesto con la intervención, lanzó una arenga contra esta medida. Según él, el Estado solo pretendía apropiarse del dinero de los jubilados para financiar su déficit. Después de esta afirmación, si alguien tenía alguna duda sobre la suerte de esos fondos, a estas alturas debe de estar temblando, santiguándose o las dos cosas a la vez. Posiblemente cuando el estado pueda intervenir esas entidades, el dinero ya habrá desaparecido y solo le quedarán dos opciones: asumir la responsabilidad garantizando las pensiones de los afectados o seguir el ejemplo del economista y escurrir también el bulto montando uno de esos espectáculos judiciales que invariablemente acaban en condenas ridículas y dejando a los afectados con una mano delante y otra detrás.
Este ejemplo, hay muchos más, debería recordarse cuando el político o empresario de turno pretenda vendernos el cielo en forma de privatizaciones. Es fácil reconocerlos por sus actos, pero especialmente por sus palabras. Son tipos obsesionados con el futuro, de una gran tenacidad y siempre acompañados de doña eficiencia y doña rentabilidad. Sus discursos, si sus palabras no son escuchadas y sus consejos ignorados, acaban siempre en catástrofe, su especialidad es acojonar al respetable. Sin embargo, existen ejemplos que niegan sus indiscutibles evidencias o como mínimo las cuestionan. Uno de estos ejemplos es Estados Unidos, donde los costes administrativos del sistema sanitario privado suponen un 25% del coste total, mientras que en países europeos con sistemas públicos de salud estos gastos no superan como media el 15%. La gran diferencia es que los sistemas europeos son universales y en el paraíso de la iniciativa privada, unos ochenta millones de personas o no tienen cobertura sanitaria o ésta es insuficiente para atender sus problemas de salud.
Son muchos y variados los estropicios de la tan cacareada eficiencia privada como gestor de pensiones y salud. Conviene recordar, cuando uno de esos charlatanes nos calienten los cascos con sus promesas, que la codicia, la incompetencia y las excusas singulares pueden darse en cualquier latitud, eso sí, la pasta y los sinvergüenzas acaban siempre reapareciendo en los mismos paraísos.
lunes, 20 de octubre de 2008
Justicia: Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece

Estos secretarios deben preguntarse por qué uno de los suyos es suspendido de empleo y sueldo, cuando el juez responsable sale de rositas con tan solo una multa. Si les sirve de consuelo todos nos hacemos la misma pregunta. También a los ciudadanos nos asombra la desproporción de la sanción. Un error que conlleva el asesinato de una niña es ventilado con mil quinientos euros para uno y dos años de suspensión de empleo y sueldo para otro. Todo un ejemplo de equidad y justicia.
viernes, 17 de octubre de 2008
Desconfianzas, hígados y pensiones.
Parece ser éste era un trascendente e imprescindible trámite para transmitir una imagen de unidad ante la crisis económica. Un gesto de tranquilidad y responsabilidad destinado a calmar a inquietos ciudadanos, quienes hasta hace unas semanas vivíamos felices y contentos porque nuestros Bancos eran la leche de solventes y fiables. Nuestro ruedo ibérico parecía inasequible a las convulsiones financieras, nuestros profesionales de banca estaban lejos de las irresponsables prácticas de sus colegas europeos y norteamericanos; eran, en definitiva, todo un ejemplo de seriedad y rigor.
Claro que la fachada de seriedad y rigor de esos profesionales duró muy poco tiempo. Una mañana el ministro del ramo nos desconcertó. Nuestros banqueros eran igual de impresentables como el resto de sus colegas, aún así nuestros ahorros estaban a salvo y es entonces cuando nos ponemos en alerta, no por nuestros ahorros, sino porque conocemos nuestro país y el “modus operandi” de alguno de sus políticos. Es entonces cuando este país de “paganos” impenitentes empieza a preguntarse con evidente fastidio cuánto nos costará la solvencia de nuestros Bancos. Sólo los “mileuristas” muestran indiferencia, al fin y al cabo sus ahorros caben en un monedero y este les acompaña a todas partes, solo esta sujeto al peligro de ser saqueado por vagos y maleantes, gente a la vista de los acontecimientos, infinitamente más confiable que esos "brokers" metidos a "destroyers".
Esos días de octubre contuvimos el aliento, el país avanzó a cámara lenta, los gestos serios y adustos de nuestros líderes era una premonición del zarpazo que nuestros bolsillo iban a sufrir. Cuando oíamos las palabras futuro, superación y sacrificio nuestros hígados se contraían un poco más, enviando a nuestros bolsillos pinchazos de aprensión. El problema de nuestros Bancos no era una cuestión de dinero, sino de confianza entre ellos. Argumento muy razonable y fácilmente aceptado. Se requiere una lobotomía para confiar en un Banco. Finalmente llego el día, la confianza interbancaria solo costaría ciento cincuenta mil millones de euros…hasta final de año. Todos nos quedamos patidifusos. ¿Pero esta gente cómo se apellidaba, Montescos o Capuletos? ¿Qué leían en el desayuno, Bodas de sangre? Porque ciento cincuenta mil millones de euros para capear tres meses, era mucha tela en desconfianza. Nuestros hígados buscan alternativas, quizá mediadores o terapias de grupo servirían para limar asperezas entre ellos y nos ahorraríamos una pasta. Nada de eso, insiste el ministro; hay que aflojar la mosca. Y el ministro que es de Hacienda pero también tiene sentimientos, añade… No costará ni un euro al contribuyente y nosotros, la fiel infantería, con los hígados ya corroídos por la cirrosis respiramos aliviados y pensamos, “menudo mosqueo pillarán los lituanos cuando se enteren que han de pagar nuestra deuda nacional.”
Finalmente el Presidente del Gobierno y el Líder, a duras penas, de la oposición, para oficializar el final de las hostilidades interbancarias, para escenificar “la paz de los tres meses” se reúnen. Luego llegan las declaraciones conjuntas, el presidente como el que no quiere la cosa, así de pasada, afirma tener intención de convocar el Pacto de Toledo. La Seguridad Social debe adaptarse, reestructurarse para enfrentarse al futuro, si bien ya estamos acostumbrados a la suavidad de Zapatero, nos sorprende la tranquilidad de Rajoy. Cuando este deja el aspaviento durante cinco segundos para permitir hablar a su contrincante es cuando realmente nos entra a todos el pánico, especialmente cuando sabemos que este tipo hasta hace dos días exigía, como forma de capear el temporal, el abaratamiento del despido y más flexibilidad laboral.
jueves, 16 de octubre de 2008
miércoles, 15 de octubre de 2008
Teoría del dominó

Recordé entonces la teoría de las fichas de dominó postulada por Eisenhower. Según este general, metido a presidente, si el gobierno de Vietnam del sur se desplomaba sería la ficha que provocaría la caída encadenada de otras “fichas” hacia el comunismo. En esta lógica las diferentes administraciones intensificaron su intervención en ese país hasta llegar a implicarse abiertamente en el conflicto.
Durante la guerra algunos perspicaces generales se dieron cuenta de que los chicos malos de Hanoi estaban utilizando Camboya como ruta de aprovisionamiento. En esos momentos una actuación directa hubiera sido muy mal vista por una opinión pública bastante mosqueada con la guerra, así que los estrategas recurrieron al viejo truco de hacer la guerra con la mano izquierda mientras con la derecha firmaban desmentidos. Ninguno de esos desmentidos, ni siquiera el cinematográfico de John Rambo, cambiaron los acontecimientos. Esa guerra y sus consecuencias seguramente son uno de los ejemplos más imbéciles y trágicos de profecías auto cumplidas.
Más de treinta años después nos encontramos de nuevo a los valientes chicos de las compañías alpha y bravo metidos en un berenjenal de consecuencias imprevisibles. El gobierno de Pakistán está muy debilitado, se enfrenta por un lado a los talibanes afganos que utilizan su territorio como base de operaciones y por el otro a una población cada día más radicalizada y si no tuviera suficiente con estos problemas, ahora tiene que bregar con unos tipos con la cara pintada y mascando chicle que se pasan la frontera pakistaní por el Arco de Adriano mientras disparan a cabras y pastores como si celebraran el cuatro de julio.
Seguramente desestabilizar a una nación con un arsenal atómico que no esconde, no debe de ser la mejor de las ideas, ni tampoco permitir que unos grupos radicales cambien fusiles por plutonio. Resulta difícil creer que las mentes del Pentágono no sean conscientes de los riesgos de extender la guerra a Pakistán, salvo que su intención sea justamente ésa, desestabilizar y dar la oportunidad al Patton o al Musharraf de turno poner las agallas sobre la mesa, mientras civiles inocentes ponen la sangre.
domingo, 12 de octubre de 2008
Menudo coñazo ( en el ámbito privado, claro)
Entras corriendo para encontrar la cara torcida del gilipollas que cobra diez euros más que tú al mes pero se comporta como si la empresa fuera suya o sus problemas de todos. Saludas a tus compañeros con un gruñido, nadie se ofende, a esas horas todos somos perros cansados, otros ni siquiera pueden gruñir, se han pasado el fin de semana haciendo de seguratas o camareros con la esperanza de poder arañar unos días de gracia al Banco, empeñado en llevarse por delante piso, muebles y coche al menor retraso en los pagos.
A las once llega el jefe mirando el reloj como si hubiera desayunado con un ministro y llegara tarde a cepillarse a un banquero. El capullo de los diez euros se arrastra babeando hasta él y pregunta al Sr. Pérez cómo está, cómo ha pasado el fin de semana y si el Sr. Pérez necesita alguna cosa. Y el Sr. Pérez que es un cachondo y aún le dura el efecto del Chivas que se ha tomado en el desayuno, se lo quita de encima llamándole mosca cojonera. Y el capullo, por algo se ha ganado el título de capullo, retrocede sonriendo mientras mira por el rabillo del ojo, a ver quién está riendo la ocurrencia del jefe.
Pero no tiene suerte, estaremos aún dormidos, pero llevamos semanas viendo como el jefe cuando nos mira pone cara de ERE (Expediente de regulación de empleo). Se ha convencido al final de que nadie faltará a su puesto de trabajo, nadie caerá en coma, al menos antes del nuevo año. Así que ha decidido entrar a saco y llorarle al gestor, al cual le da exactamente igual cuántas lágrimas derrame el empresarillo, que entre pucheros y mocos se ve en la obligación de poner a sus queridos esclavos en la puñetera calle. Al gestor se la suda, solo piensa cómo cobrar antes de tramitar el ERE, no vaya a ser que las dificultades de ese tipo sean reales y las lágrimas al final las ponga él.
A las doce el impresentable vestido de Armani sale de su despacho y vuelve a mirar el reloj mientras sonríe a Carmencita, la secretaria con dos enormes talentos y una sonrisa que nos derrite a todos. Ella aguanta resignada las gracias e insinuaciones del jefe y sus comentarios taberneros le resbalan. Es una romántica y solo tiene ojos para su novio de toda la vida, ese mensajero ojeroso y con los pulmones fastidiados por la cantidad de tubos de escape que se fuma cada día. Si no fuera por su simpatía y buena memoria esta empresa se hubiera ido hace mucho tiempo a tomar por el culo. Además de talentosa, simpática y romántica, es cojonuda, ella nos ha soplado lo del ERE.
El consultante del Rolex nos ha ido preparando para cuando llegue el momento. Que las cosas no van bien, que los bancos no aflojan pasta, que estamos fatal. Pero cómo vamos a ir bien pedazo de gilipollas, si cada año cambias de Mercedes y en tu casa hasta el perro tiene yacuzzi. El coche no cuesta nada a la empresa, es un “leasing” dice él. Su puta madre pensamos el resto. ¿Y quién paga la casa en La Moraleja? ¿Y el dúplex en Alicante ? ¿Y el chalet en la sierra ? Y los gastos en putas y fiestas con la excusa de vender tornillos, que serían los que tu habías ido perdiendo, porque en esta empresa siempre hemos fabricado tuercas.
A veces vendías algo, pero en otras ocasiones los tipos miraban el reloj mientras apartaban tetas y copas, maldiciendo por lo bajo porque ya no llegarían a tiempo al partido del nieto y acababan comprándole las tuercas a un chino de Hong Kong que lo único cachondo que tenía era el acento.
Ahora, el pobre del Rolex y del Mercedes en la puerta pasa apuros para llegar a final de mes, él ya no tiene nada, todas sus propiedades son de “leasing”. Y yo pensando que su madre se llamaba Paquita, quien después de haberse matado toda la vida para tirar adelante a tres hijos, descubrió cómo hacer fortuna cuando la pobre ya no reconocía a nadie y desde entonces ha sabido acumular, en el trastero de casa, varios kilos de billetes de quinientos euros. Lo dicho, mañana a las siete todos desfilamos por la Castellana camino del trabajo, es verdad, es un auténtico coñazo y que dure.
viernes, 10 de octubre de 2008
Crónicas de un marciano perplejo (y algo mosqueado)
Una posible estrategia para transmitir seguridad a los clientes y ciudadanos es actuar como si no hubiera pasado nada. Mantener los viejos hábitos y costumbres, incluso cuando estos pueden ser interpretados de forma equivocada o dar pie a comentarios maliciosos. No todo el mundo es capaz de tragarse la vergüenza y continuar derrochando el dinero ajeno pese a los fracasos. No debemos precipitarnos en el juicio a los directivos de AIG, quienes después de ser testigos del duro trance de ver a su entidad intervenida, destinaron casi medio millón de dólares del contribuyente a reponerse en un hotel de la ansiedad y angustia provocada por ese luctuoso incidente. Como buenos profesionales superaron todos sus escrúpulos morales, todas sus dudas y sobreponiéndose a la vergüenza pública y a la más que segura incomprensión de los ciudadanos, optaron por tomar una decisión que acredita su valentía y gallardía: continuar con la fiesta como si nada hubiera ocurrido.
Era inevitable que voces poco conocedoras de ese mundillo donde a menudo los beneficios sólo son resultado de una desproporcionada mezcla de codicia, estupidez y despropósitos, reprobaran su conducta. Resultado de la indignación de esos ignorantes, estos ejecutivos quizá deban abandonar unas prácticas que al final hubieran repercutido de forma positiva en el bienestar de todos.
Para nuestra fortuna no son los únicos. Otros cientos de ejecutivos, quizá más discretos que sus colegas de AIG, continúan empeñando su buen nombre y nuestros impuestos en devolver al mercado la confianza con sus extravagantes e incomprendidos despilfarros.
Estos tipos, hay que reconocerlo, son gente dura, no sé si de carácter, mollera o cara. Debemos inclinarnos y alabar su indisumulado empecinamiento en demostrarnos que realmente nada serio ha ocurrido. Y no les falta razón, después de perder los ahorros de millones de personas, de poner en peligro las pensiones de otras tantas y de dejar al mundo al borde del colapso económico, aún conservan sus empleos y patrimonios, así que tan terrible no ha de ser el asunto.
Personalmente creo que debemos como ellos insistir y sumar más actores a la comedia. Ahora es el momento de que jueces y fiscales entren en escena y actúen como si tuvieran la intención de procesarlos, como si tuvieran la intención de darles la vuelta y sacudirlos hasta que no les quedaran ni monedas sueltas en los bolsillos. Es más, invito a los políticos, quienes gracias a nuestro dinero se han ganado el derecho a formar parte del reparto, que también intervengan en la representación. Que les cojan por el cuello,mientras les patean el culo y los saquen de sus despachos para ponerlos de patitas en la calle. Estoy seguro de que el patio de butacas aplaudirá rabiosamente cuando el telón caiga. Y después de esa catarsis, calificada por algunos de boba o mezquina, quizá no recuperemos la paz interior, pero al menos servirá para empezar a restablecer la confianza, no ya en los mercados financieros, pero sí en los políticos y funcionarios encargados, en nuestro nombre, de gestionar la crisis.